ENTREVISTA CON LA CANTAUTORA CHILENA ISABEL PARRA "La Nueva Canción Chilena es totalmente vieja, la nueva canción tiene que venir ahora" Por Iásonas Pipinis Velasco Atenas. 23. 2.2011. Isabel Parra es hija de Violeta Parra, la cantora – simbolo de C
"La Nueva Canción Chilena es totalmente vieja, la nueva canción tiene que venir ahora"
Por Iásonas Pipinis Velasco
Atenas. 23. 2.2011. Isabel Parra es hija de Violeta Parra, la cantora – simbolo de Chile junto con Victor Jara. Su padre era profesor de música. Naciò en Chile. A los nueve años se inició en la guitarra y el canto. A los doce compuso sus primeras canciones. A fines de los setenta pasó a ser un puntal de la Nueva Canción Chilena y adquirió celebridad con composiciones como “Cantando por Amor”, "Lo que mas quiero” y otras. Luego del golpe militar en Chile en 1973 Parra se exilia a Francia, Inglaterra y Argentina para volver a Chile en 1987. Los últimos años se dedica más al trabajo de la Fundación Violeta Parra en Chile.
Isabel Parra en 2011 está recorriendo Europa en una gira musical, y estos dias se encuentra en Grecia donde el 28 de febrero va a dar un concierto en Atenas con la cantora griega Eleni Peta y el guitarrista italiano Roberto Tranca, entre otros. Isabel Parra aceptó entrevistarse por americalatina.com.gr y hablar sobre la música, la política, la dictadura de Pinochet en Chile, la situación política y social en América Latina y la crisis económica griega.
¿Como "apareció" en Grecia?
Hace una semana que llegé de Chile. Nosotros con Roberto trabajamos hace algunos años y el siempre me estaba hablando de la música griega y de la pasión que él tiene por los instrumentos griegos. Se dió la ocasión de juntarnos y dar este concierto.
¿Cual fué la primera relación que tuvo usted con la música griega?
La primera relación que tengo con la música griega es a través de Mikis Theodorakis, naturamente. En años de exilio de Mikis Theodorakis en Francia, Paris. Yo vivía en Paris también. Y este gran músico compuso obras para Chile, obras de Neruda, y este fue digamos el acercamiento más directo. En seguida conocí también exiliada en Londres, a Maria Farantouri. Que fue muy solidaria con la música chilena, con Victor Jara, con Violeta Parra. Estos son mis referentes en aquella época, una época política.
Isabel Parra con el periodista griego peruano de americalatina.com.gr Iásonas Pipinis Velasco
¿Cual fué la obra de Mikis Theodorakis?
Neruda es nuestro poeta más importante que es un poeta comprometido politicamente, un punto de referencia para la cultura chilena y latinoamericana. No era necesario que Mikis Theodorakis tocara ritmo chileno para identificarse con este sentimiento. El hizo la música que el quizo hacer tomando como texto a Neruda, entonces tiene mucho valor.. Tiene más valor todavia. No le importó que no conocía los ritmos populares chilenos. La intención poética es lo principal.
Nosotros como musicos, hablo de muchos músicos, no solamente chilenos, en los años de dictadura, teníamos un compromiso y teniamos una postura poltica, naturalamente que fuimos incorporando en nuestros textos, en la música, historia. Historia que viviamos y que vivian otros.
¿La música puede intervenir en la política?
La gente toma decisiones voluntarias y personales frente a la vida. No solo frente a la música. Frente a todo. En el caso mio, en el caso nuestro, de Victor Jara, de Violeta Parra, existió, porque asi es la vida, un compromiso político fuerte de lo que ocurria en Chile, que ocurría en América Latina. Pero eso no quiere decir que yo piense que todo el mundo tiene que tener esta postura Yo la tengo.
¿Donde se encontraba usted cuando estalló la dictadura militar en Chile?
Yo estaba en Santiago. Por lo tanto yo viví el golper militar, como toda la gente que estabamos en ese momento, dia martes 11 de septiembre de 1973. Yo no fuí torturada, no estuve presa, yo me refugié en la embajada de Venezuela y pude salir viva de Chile. Entonces otros chilenos y otros latinoamericanos que vivian en Chile, sufrieron mucho más que yo. Sufrieron muertes, torturas, desaparición. A mi me protegió la música, porque como yo tocaba el cuatro, instrumento venezolano, conocía al embajador y fuí a la embajada y me liberé de ser detenida porque tenia orden de detención como muchos chilenos.
![]() |
(Foto: Violeta Parra con Victor Jara)
¿Hoy cual es la situación política y social en Chile?
Esta es una pregunta eterna. Podríamos estar hablando aqui horas.
¿Que ha cambiado desde aquella época?
Ha cambiado todo. Nosotros tenemos veinte años de un gobiernos democrático. Ahora tenemos un gobierno de centro derecha. Tenemos un pais neoliberal. Y tenemos un movimiento musical de acuerdo con las circustancias. Los jóvenes hacen hip-hop. Nosotros somos un pais colonizados por EEUU. Como todos los paises de América Latina. Somos un pais de paz, donde no se persigue la gente, donde cada uno puede pensar lo que quiere, pero también un pais donde hay mucha diferencia social, donde hay muchas diferencias enómicas, donde no se ha superado el problema de la pobreza. Cada historia en cada pais tiene su música correspondiente. Solo jóvenes ahora en Chile pienso yo tienen que mostrar como es Chile. Mostrar la historia a través de la música.
¿Piensa usted que se está perdiendo la relación con las raices culturales?
Si, si, si. Estoy segura. Pero estoy aqui para que no se pierda. Yo y algunos poquitos más. Los jóvenes son la esperanza de todos los paises. Son las inquietudes y las ganas de los jóvenes.
¿Cual fué el papel que jugó su madre Violeta Parra en su crecimiento y formación cultural?
La musica nuestra nos a permitido situarnos en un destino musical pero al gusto nuestro. Y tomar una posición frente a la vida con la música. Mi madre tenía una personalidad tremenda. No me daba consejos. Para nosotros tener a esta madre fuerte y creativa era muy estimulante primero porque la veiamos moverse en un ámbito muy dificil, en un pais muy dificil en un pais muy dificil, sin embargo con una fuerza creadora infinita. Es algo que mueve a otros con admiración, con ganas de crear. Tuvimos una mujer que nos ayudó en este sentido.
![]() |
¿Que representa hoy la Nueva Cancion Chilena?
La Nueva Canción Chilena es totalmente vieja. La nueva cancion tiene que venir ahora, mañana. Eso que nosotros hicimos, está allí. Es una parte de la historia. Pero ya no es nueva canción, ya pasó. Lo que es interesante es que los músicos, las personas, los creadores, sean capaces de hacer nueva música, nuevos textos.
Quiero preguntarle algo sobre la crisis económica en Grecia. Que opina usted sobre las medidas de austeridad tomadas por el gobiero griego. Pregunto porque varios paises de América Latina ha vivido situaciones similares.
Yo creo que los pueblos tienes la capacidad de defenderse. El ser humano que está vivo encuentra el camino apropiado en su lugar para decir no. Por ejemplo en Egipto. Yo ceo que no hay que tener miedo a la crisis. Creo que las crisis son buenas. Que de pronto la gente se acostumbra a que todo sea superfacil.. Y el mundo no es así. Yo creo que el mundo, los paises, la historia, son cuestiones complejas y
En Grecia estan cortando los sueldos..
Horrible pues. Pero eso no solo en Grecia. Es inaceptable, es terrorífico. Nosotros
Vemos que los últimos años la situación política en América Latina está cambiando. Algunos acusan a Chavez de ser un dictador.
La situación en América Latina es complicada. Lo primero que hay que decir es que no hay dictadura en América Latina. Hoy, no la hay. Y cada pais intenta llevar las cosas de la mejor manera que supone cada uno de los presidentes. Yo no puedo juzgar a Chavez ni a Evo Morales, ni a nadie. A ningun presidente de América Latina. Estoy contenta de que no haya persecución, de que no haya tortura.. Me parece que el socialismo democrático es lo ideal pero estas son cosas complicadas.
Isabel Parra con Roberto Trenca, Kathi Vekri y el periodista Iásonas Pipinis Velasco Isabel Parra con Roberto Trenca
Isabel Parra se presentará al público griego acompañada por el guitarrista italiano Roberto Trenca, quien tambien se encuentra en Atenas. Trenca nos habló sobre su colaboración con Parra y su relación con la música griega.
Cual es su relación con Isabel Parra y con la música griega?
Conocí a Isabel en Nápoles hace cinco años. Cuando Inti Illimano tocaron en Italia con Isabel Parra, yo la conocí alli. Antes de la dictadura mi padre compraba discos de la Nueva Canción Chilena. Yo empezé a tocar esta música desde niño. Como si fuera un chileno. La música trae muchas cosas de la música griega. Yo conozco la música griega. Y naturalmente con el tiempo yo me acerqué a la música de Grecia. Primero porque yo adoro a la tierra griega. Del sentido de las islas del sentido de esa concepción de la vida que hay aquí. Mi ciudad Nápoles fue construida por algunos navegantes que venian de Rodes como cinco siglos antes de Cristo. La música griega tiene dos aspectos, uno político y uno antiguo. Yo tengo un buzuki y ahora estoy estudiando con Stelios Barberis. Isabel quiere salir del típico ritmo. Yo tambien quiero salir del ritmo mio. Hemos encontrado un intermedio.